El duende de las hojas

En este proyecto hemos trabajado la estación de El Otoño. Cada año, de manera diferente, trabajamos con los niños las características propias de esta estación. Este año hemos querido hacerles llegar el otoño de una manera mágica. Por tanto, se nos ocurrió como actividad de inmersión, darles la sorpresa de encontrar la clase llena de elementos de otoño, (hojas y ramas secas de diferentes tipos de árboles, piñas, castañas, nueces, etc…) –¿Quién ha llenado la clase así de naturaleza del bosque de otoño? Pues, ha sido el Mágico Duende de Las Hojas. Con su magia, sus estrellas y su purpurina nos han llenado todas las mesas de muchísimas cosas del otoño.

Con esta actividad los niños han tenido la oportunidad de manipular, tocar y oler todos los elementos propios del otoño. Este año no podemos ir de excursión al bosque, pero el Duende de Las Hojas nos lo ha traído a nuestra clase y se quedará con nosotros durante todo el proyecto. En la clase colgando está este divertido Duende con forma de hoja, carita y sombrero de otoño, sus brazos y sus piernas son grandes ramas de hojas. Cada vez que se mueve va dejando su rastro de purpurina y su magia por los niños, las mesas, el suelo…

Los niños lo han vivido con mucho interés, sorprendidos por toda la magia y la sorpresa de todo lo que se han encontrado al llegar a la clase. Juntos, jugaron, se divirtieron, bailaron, manipularon y disfrutaron de esa gran fiesta de otoño. Así, despertó en ellos la curiosidad de querer aprender más cosas del otoño.

A partir de este momento, comienza el proyecto con gran motivación por parte de los niños.

Los engranajes

Con el proyecto “Los Engranajes”, realizado con los alumnos de 6º de Primaria dentro del área de Ciencias Naturales, se ha pretendido abordar algunos de los sistemas y aparatos del cuerpo humano: aparato locomotor (esqueleto y músculos), aparato circulatorio, aparato respiratorio y el aparato reproductor (al que titulamos “El milagro de la vida”).

Para el desarrollo del mismo hemos usado las plataformas moodle y classroom, vídeos formativos y creaciones en Genially.

Algunas de las actividades que se realizaron fueron:  fichas con preguntas y respuestas en papel y cuestionarios de Google, Visual Thinking, mapas mentales, juegos para descifrar mensajes ocultas utilizando un generador de códigos QR, rutinas y destrezas  de pensamiento, realización de maquetas con materiales reciclados de los distintos aparatos trabajados, actividades para investigar y actividades online de autocorrección.

Proyecto desempeñado en el aula y en el patio del colegio en un 90%, trabajando los alumnos un 10% en casa, ampliando información o terminando las actividades comenzadas en el aula.

La valoración por parte de los tutores es positiva, ya que con este amplio abanico de actividades y recursos se ha logrado alcanzar un gran éxito en los aprendizajes y rendimiento, así como un ambiente fluido y dinámico a la hora de trabajar.

With this project, developed by our 6th Grade students as part of the Science subject we have studied some of the body’s systems and apparatus. Human skeleton and muscles, circulatory systems, reproductive system which was entitled ‘The miracle of life’.

Online platforms such as Moodle and classroom have been used to work on the project together with videos and Genially creations.

Some of the activities developed were: online and handwritten quizzes, visual thinking, mind maps, games to discover hidden messages by using QR codes, thinking skills and routines, models made of recycled materials as well as research online activities. The project was mainly worked at school. Students expanded information and finished at home some of the activities started.

The teacher’s assessment of the project was pretty positive. By using this wide range of activities proposed, students were able to understand the concepts. Moreover, the dynamic atmosphere created while working helped achieve the goals established.

Diciendo verdades

Este proyecto de comprensión se enmarca dentro de la enseñanza curricular de los lenguajes periodísticos trabajado con los alumnos de 2º de ESO. Los alumnos se han convertido durante dos semanas y media en reporteros informativos, periodistas de redacción y en equipo directivo de un telediario.

El proyecto buscaba conseguir diferentes objetivos. Entre ellos acentuar las competencias; cultural, tecnológico / informática, AA y lingüística, entre otras.

Utilizando la inmersión de ver cómo se realiza un programa televisivo se creó la idea de realizar uno propio, con ello se trabajaron diferentes contenidos sobre imagen y sonido, Imovie, Chroma, Camtasia. Como repercusión del proyecto hubiera sido interesante visitar alguna televisión autonómica y ver desde dentro un informativo.

This understanding project is part of the process to learn about the journalistic language. Students have become journalists, reporters as well as newscast managers. The project was trying to achieve different goals. Among them, focusing on competencies; cultural, technological, linguistic. Watching the way a TV program was created it was decided to develop our own one. Students learnt about such related concepts as image, sound, chroma.

As a final task, it would have been great to visit a TV studio and discover the way it works from the inside.

¡Sorpresa, ya he florecido!

Este otoño e invierno han sido bastante generosos en lluvias en la isla de La Palma. Esto ha provocado que el paisaje de nuestra isla, en febrero, se haya pintado de color rosa con el florecimiento de los almendros (de una manera que hacía mucho que no ocurría).

En este proyecto los niños-as hemos aprendido: las principales características del árbol del almendro (y su excepcional floración), sus frutos (con sus propiedades y posibilidades gastronómicas), el sentido de valoración de la flora autóctona y el sentimiento de cuidado y respeto hacia los árboles en general. Lo han hecho mediante una metodología activa y con actividades variadas: atelieres, cuentos, poesías, canciones, vídeos explicativos, actividades de trabajo cooperativo, mapas mentales y destrezas y rutinas de pensamiento.

This autumn and winter have been quite generous in rainfall in the island of La Palma. This has caused a beautiful pink scenery in February with the blossoming of almond trees (in a way that had not happened for a long time).

In this project, we have learned: the main characteristics of the almond tree (and its exceptional flowering), its fruits (with its properties and gastronomic possibilities), the sense of appreciation of the native flora and the feeling of care and respect towards trees in general. They have done it through an active methodology and with multiple activities: workshops, stories, poetry, songs, explanatory videos, cooperative work activities, mind maps, thinking skills and routines.

Abora: Descubrir Canarias

Los alumnos de cuarto de primaria hemos realizado el proyecto de comprensión “Abora”, cuyos contenidos y objetivos se centran en el acercamiento, aprendizaje y conocimiento del lugar en el que vivimos: Las Islas Canarias.

El proyecto abarca tanto la asignatura de Naturales como la de Sociales: el origen volcánico de las islas, las erupciones más significativas, las partes de un volcán, capitales, provincias, festejos y personajes históricos, la flora y fauna, los parques nacionales y naturales además de la importancia de la conservación del medio ambiente.

Las actividades realizadas han sido a través de los métodos que nos caracterizan, destrezas como “compara y contrasta” , “escoger/elegir” , mapas mentales y trabajos cooperativos.

Ante la imposibilidad de desplazarse físicamente al centro de visitantes como actividad final, hemos realizado un pequeño tour virtual por las diversas islas gracias a los recursos online disponibles, al igual que la actividad de inmersión que ha sido la visualización de una representación teatral hecha por los profesores.

Our fourth grade students have carried out a comprehension project named ‘Abora’ whose contents and goals are focused on learning about the place where we all live: The Canary Islands.

Our project covers both the subjects of ‘Science’ and ‘Geography’: the volcanic origins of the islands, the most significant eruptions, the parts of the volcanoes, cities, festivities, historical figures, flora and fauna, national parks as well as the importance of preserving our environment.

The activities which were carried out follow the methods which are part of our routines as a school such as ‘comparing and contrasting’, ‘mind maps’ and ‘cooperative working’.

As it was impossible for us to visit the ‘Centro de visitantes’ as a final task, thanks to the online resources offered by the internet we could enjoy a virtual tour of our islands. Furthermore, the initial activity consisted of watching a play performed by our teachers.

Conozco y cuido mi cuerpo

Para los niños es muy significativo aprender todo lo relacionado con su experiencia cercana. Al conocer su cuerpo, el niño forma la imagen interna de sí mismo, toma consciencia del cuerpo como totalidad, de cada una de sus partes y usos; es entonces cuando logra planear sus acciones. Al conocer su cuerpo construye también su espacio y sus límites.

The title of the project we are working on is: “I know and take care of my body” For our children it’s pretty significant to learn about their near world. Knowing about their bodies makes them have a complete image of themselves, become aware of their bodies as a whole, their parts and uses. That way, they are better able to plan their actions. By knowing their bodies they can build their spaces and limits.

Mr. Energy

Mr. Energy o Mr. Aventura, porque… ¡Vaya semanas de aventuras hemos vivido!

Con este proyecto de comprensión el grupo de 3º de primaria hemos trabajado las distintas energías existentes en el planeta y las diferencias entre ellas a través de múltiples actividades y dinámicas.

Además lo hemos complementado con el proyecto Endesa, con el que entendemos la importancia que tienen las energías renovables frente a las no renovables y nuestro papel fundamental en el cuidado de nuestro mundo. Los alumnos han podido realizar pequeñas maquetas que funcionan con energías renovables, entendiendo así que podemos encontrar fuentes de energía de forma sencilla y sin perjudicar a nuestro planeta.

Los niños de 3º han podido demostrar todo lo que han aprendido a través de la gran aventura creada por las maestras con Genially.

Mr. Energy or Mr. Adventure… what a week of adventures we had!

With this understanding project, the group of 3rd grade worked on the different energies that exist on the planet and the differences between them through multiple activities and dynamics.

We have also complemented it with the Endesa project. With it we understand the importance of renewable energies over non-renewable energies and our fundamental role in caring for our world. The students have been able to make small models that work with renewable energies, this makes us understand that we can find energy sources in a simple way and without harming our planet.

The 3rd grade children have been able to demonstrate everything they have learned through the great adventure created by the teachers with Genially.

¡Jaque mate!

El ajedrez es un escenario ideal a través del cual podemos contribuir a la construcción del mundo interior de los niños y niñas. El ajedrez permite desarrollar las siguientes habilidades: saber planificar, mejorar la atención, ejercicio y adquisición de actividades mentales, toma de decisiones, pensamiento hipotético, pensamiento intuitivo, pensamiento abstracto… y los siguientes valores: respeto, aceptación y cumplimiento de las normas, saber ganar y saber perder, educación de la disciplina, voluntad y tenacidad.

En Educación Infantil y en Educación Primaria el alumno desarrolla los valores propios al Ajedrez a la vez que incorpora progresivamente la capacidad de reflexión y de comprensión de conceptos abstractos. En cada momento evolutivo de su psicología y de sus procesos vitales, aprende a encajar el éxito y el fracaso como propios de la vida humana. 

Las habilidades y los valores adquiridos en las etapas anteriores forjan el carácter del alumno, que en la etapa de Secundaria es capaz de interiorizarlas y desde la autonomía y la responsabilidad personal, convertirse en un ciudadano global.

Chess is the perfect context through which we can contribute to build the inner world of all our boys and girls. Chess allows the development of the following skills: being better able to plan, improving the attendance capacity, making decisions, hypothetical thinking, intuitive thinking, abstract thinking as well as the following values: respect, acceptance and fulfilment of the rules, accept winning and losing, discipline, willingness.

During early childhood education and primary stages our students develop the values of chess. At the same time, they progressively add the ability to think and understand abstract concepts. Students learn how to accept their success and failure as something common for the humankind.

The skills and values acquired during previous stages build the personality of the student who during Secondary is better able to internalise them and through autonomy and personal responsibility becomes a global citizen.

Una jugada maestra hacia el aprendizaje.

XXVI Juegos Florales 2021

Este evento se enmarca en el día Internacional del libro, el 23 de abril, y lo celebramos en las circunstancias extraordinarias de una pandemia mundial. En el año 2019 nos emplazamos con gran alegría para las Bodas de Plata de nuestros Juegos Florales, celebración que tuvo lugar el 23 de abril de 2020, como tantas otras cosas, en formato digital y online. También en aquella histórica ocasión ustedes, profesores y alumnos del colegio, honraron la memoria de los grandes nombres de la literatura universal a quienes debemos la fiesta de hoy, pues sus composiciones estuvieron a la altura de las circunstancias.

Es un día grande en el que una vez más queremos honrar la literatura reconociendo las mejores composiciones literarias de este Concurso, los Juegos Florales, cuyos orígenes se remontan al s.XIV, y que premian la expresión y la estética dando forma y dotando de sentimientos a unos temas que desde siempre han sido los protagonistas de este evento: Fe, Patria, Amor. Tres temas que forjan nuestra personalidad, dando raíces y alas a nuestro pensamiento, a nuestras emociones, a nuestro ser.

Es tradición de Nazaret celebrar los Juegos Florales, así lo hemos hecho en el colegio durante 25 años, y queremos que esta sea una de las tradiciones que nos forjan, porque son una de las mejores manifestaciones de los valores que Nazaret quiere transmitir y entregar a todos los que estamos aquí: amor al trabajo bien hecho, compromiso con la bondad, sentido de la belleza, búsqueda de la verdad, contemplación de la trascendencia,…

Estos valores imperecederos ustedes los convierten en palabra en sus composiciones al tratar los temas que nos proponen los Juegos Florales:

La Patria, reconocida con el Premio Tajinaste, planta emblemática de nuestra isla. Orgullo y necesidad de sentirse arraigado a la tierra que nos ha tocado en suerte vivir y disfrutar.

La Fe, reconocida con el Premio Violeta de la Palma, planta hermosa, rara, frágil… Como la fe, Fe humilde, vivida, compartida y transmitida. Deseo de Dios y de altura. 

El Amor, reconocido con el Premio Retama, planta de suave aroma y virtudes medicinales. Amor frágil, apasionado, sensible, alegre, ilusionado y compartido.

A los Juegos Florales hemos asociado en los cursos de Infantil los premios Picasso  para premiar la creatividad plástica de nuestros alumnos, y en los cursos de 1º a 4º de Educación Primaria los premios Cervantes. Don Pablo Picasso y Don Miguel de Cervantes, dos exponentes del arte y la literatura española, ejemplos de trabajo, inspiración y compromiso para nosotros. Su obra es patrimonio universal, y es deber nuestro transmitir a las generaciones futuras los valores morales y éticos que plasman en sus obras, para así hacer frente a la intolerancia, partidismo y egoísmo que en tantas ocasiones priman en nuestras sociedades.

Time to talk

Time to learn how to understand and talk. Those are the bases of our project when it comes to learning English as a foreign language. Having time for our students to put into practice their English is essential for their learning. Conversational lessons, speaking practice and these speeches are part of the path to follow throughout these four years. Working on this speaking routine ensures the progression of our students and the improvement of their speaking skill.

Tiempo para aprender a entender y hablar. Son las bases del proyecto de aprendizaje del inglés como lengua extranjera en Secundaria. Tener tiempo para que cada alumno ponga en práctica su Inglés se convierte en algo esencial para su aprendizaje. Clases dialogadas, prácticas orales y estas exposiciones conforman parte del camino a seguir durante cuatro años. Ejercitar esta rutina dentro del apartado de habla en la asignatura asegura el progreso de nuestros estudiantes y la mejora de su habilidad oral.

Learning · Time to talk

Interview · Time to talk