Graba un pequeño video enseñándonos tu libreta y contándonos qué tal estás.
¿Tienes una familia divertida? ¡Prepara una coreografía y mándanosla! ¡Queremos verlos bailar!
¡Ponte el gorro de cocinero! Te proponemos hacer un timelaps de la elaboración de un bizcochón. (Después viene lo mejor: comérnoslo)
«Mirar desde el balcón». Proyecto de comprensión (Parte 1) + «En busca del tesoro»: Prueba de la 1 a la 6.
«Mirar desde el balcón». Proyecto de comprensión (Parte 2) + «En busca del tesoro»: Prueba de la 7 a la 11.
Prueba 1.
–
La primera prueba te va a gustar, además muy en serio la tendrás que tomar. Mientras te lavas las manos con agua y con jabón de uno en uno deberás contar hasta llegar al veinte. ¡Recuerda! Debes hacerlo hacia atrás para que ningún virus en tus manos se pueda quedar, pero no lo hagas muy rápido ya que en tus manos podrán quedar.
Prueba 2.
–
Si hasta aquí has llegado es que la prueba uno has pasado. En esta prueba deberás recordar empezar y terminar el día con una sonrisa pues es bien sabido que la alegría nos ayuda en esta situación tan inusual ¡Cuidado! No hagas trampas o si a la tercera prueba no podrás llegar.
Prueba 3.
–
En esta prueba deberás pensar, que no te engañe su falta de dificultad. Un dibujo de lo que hagas cuando puedas salir de casa tendrás que realizar. ¡Atención! Dos cosas no puedes olvidar: colorear bien y no apretar mucho el lápiz por si algún error debes arreglar.
Prueba 4.
–
¡Hasta aquí ya has llegado! Felicidades y gracias por tu valentía mostrar. Imítame en esta prueba pues solo tendrás que ser agradecido y tu destreza en casa emplear, ayudando a tu familia conseguirás su bienestar.
Prueba 5.
–
Así que sigues tu camino sin dejarte vencer. ¡Ahí te lanzo esta pregunta que deberás responder! ¿Qué tres formas de desplazamiento los animales pueden hacer?. ¡La mar de fácil! ¡Corre que vuela!
Prueba 6.
–
¡Vaya, vaya! No te rindes tan fácilmente. Déjame decirte que aquí un poco te debes detener pues esta prueba necesitas comprender. Esta oración leerás con la mejor entonación: I feel happy, I stay at home.
Prueba 7.
–
Pasito a pasito vas llegando al final igual que un peón en un tablero de ajedrez. Y sobre esto va nuestra prueba pues las seis piezas de ajedrez deberás nombrar.
Prueba 8.
–
En esta prueba quizá te puedes liar pero si lees bien nada de esto te va a pasar. Da dos pasos a la derecha, tres al frente, cuatro a la izquierda y uno hacia atrás. Ahora agáchate o el virus te atrapará. ¡Cuidado que viene por tus pies, salta dos veces para poderlo esquivar! Por último, da cinco saltos con un pie y cinco con otro pues la actividad física lo ahuyentará.
Prueba 9.
–
¡Uy uy uy! A este virus lo traerás loco si tu cerebro ejercitas, por eso te proponemos este “lenguatraba”, digoooooo… ¡trabalenguas! Ya no sé ni lo que escribo, igual me hace falta utilizar bien la cabeza.
Erre con erre guitarra;
erre con erre carril:
rápido ruedan los carros,
rápido el ferrocarril.
Demasiado fácil para ser la prueba casi final así que no te olvides de escribir tres cosas que puedes hacer para vencer al virus.
Prueba 10.
–
¿Ya estás aquí? No pensé que llegarías tan pronto, por eso te propongo no correr y pensar. ¿Recuerdas los paisajes naturales y artificiales? ¡Seguro que sí! Me tienes que demostrar que sabes sobre lo que vas a hablar. Dime tres diferencias que encuentres entre ellos y de esta manera esta prueba podrás superar. Recuerda bien lo que es una “diferencia”, no me hagas la prueba once eliminar.
Prueba 11.
–
¡ESTO ES IMPOSIBLE! ¿Cómo has llegado hasta aquí? No me hubiese imaginado que a este final hayas avanzado. Para pasar esta prueba antes tendrás que ensayar, pues una coreografía deberás realizar. Sé que cuentas con ventaja porque esta actividad del pasado te deberá sonar. En esta ocasión la canción de “Quédate en casa” de Ariel de Cuba tendrás que utilizar. Haz un buen baile para el premio alcanzar.
Si has superado las once pruebas estás listo para obtener tu recompensa. Podrás elegir entre estos tres fantásticos tesoros:
Hola a quien esté leyendo este mensaje.
“Mirar desde el balcón” es un proyecto que nace para la reflexión sobre la situación que estamos viviendo y que supera a la ficción.
Queremos desarrollar el proceso reflexivo a través de un contenido inicial que se basa en el análisis de nuestro entorno, su paisaje y cómo ha sido transformado por el ser humano a lo largo del tiempo. Pero antes de empezar, plantéate alguna cuestión. ¿Te sientes responsable de esta situación? ¿Cómo lo estás pasando en casa? ¿Volveremos a la normalidad? ¿Has perdido el tiempo? ¿Lo estás aprovechando?
Si la reflexión de cada actividad precede antes que la ejecución de la misma, podrás utilizar este proyecto con cualquier target de edad ya que ha sido creado estratégicamente para que la educación sea “elástica” recorriendo todas las etapas.
Si tienes menos de 10 años, te recomendamos hacerlo en familia y disfrutar de cada paso.
¡Pensemos juntos ahora! “Mañana” nos volveremos a ver y es necesario tener un compromiso real contigo, con tu familia, con el ser humano y con el medio ambiente. ¡Cuidémonos!
Bienvenido/a.